Los alumnos de 4º de ESO han realizado en la clase de Refuerzo de Lengua una actividad de acercamiento a los artículos de opinión de Larra. La actividad con la que concluían ha sido la redacción de sus propios artículos de opinión. Entre ellos, aquí os presentamos dos.
María Dolores Mesa Cordón- Dpto. de Francés
ESPAÑA Y LOS TOROS

Cual idiota dijo que los toros, lo es todo para nuestra querida patria. Peguntes donde preguntes, en cualquier punto de nuestro planeta se dirá de España: “Toros, fiesta, siesta y sangría”. Llevo días reflexionando sobre este tema, cuando me fui de vacaciones a Málaga y varios extranjeros me preguntaron de dónde era. Entré a un local en el que ponían música típica de diferentes países y se acercó un grupo de latinos/as y un canadiense.
-Dijo una argentina : Che, ¿de dónde sos, amiga?
-Dijo un mexicano: No mames Micaela, ¿neta? (haciendo hincapié en mis rasgos españoles)
-Soy de aquí ( les dije con una sonrisa en mis labios tras sus intervecciones ), ¿Os lo estaís pasando bien?
-Dijo un canadiense: Sí…toros.
-¿Cuánto tiempo vais a estar aquí?
-Dijo un colombiano: Veníamos para solo 5 días, parcera y ya llevamos 2 semanas acá.
-Volvió a intervenir el canadiense con un : OLÉ!!
-Dijo una cubana: Ey má , este canadiense lleva así desde que propusimos hacer un viaje acá.
-¿Por qué?
-Dijo la argentina: Che, boluda por los toros.
-Solté un simple: Ah!
-Dijo el colombiano: ¿Cómo que “ah”, parcera? Olé!! (yo solo reí)
Pensé sobre esa conversación y busqué información de lo que pensaba España. Según las estadísticas hay muchos españoles , con un 48,7% que piensan que simplemente no puede ser arte , el matar poco a poco a un animal indefenso sólo por diversión y un 41,2% piensan que es arte y lo significa todo por España. Tras esta encuesta, la gran mayoría de la población española no quiere saber nada de toros ni quieren el taurismo, no nos representa según las estadísticas.
Inés María Ramírez Carrasco, 4ºESO C
GRITAMOS, NO HABLAMOS
Sin duda los españoles somos conocidos por hablar muy alto, A nuestro país llegan muchos visitantes extranjeros a pasar sus vacaciones y se quedan asombrados por nuestro tono de voz.
Cuento una anécdota que nos pasó a mi familia y a mí este verano mientras veraneábamos en Benalmádena. La costa del sol es uno de los lugares de España que más les gusta a los ingleses para disfrutar del buen sol. Pues bien, estando en nuestro apartamento, disfrutando de una buena noche, estábamos hablando, gastando bromas y riéndonos, sobre las doce menos cuarto, cuando de pronto llaman a la puerta y se nos presenta ante nosotros una inglesa muy enfadad, que por lo que pudimos entender, nos decía que guardáramos silencio o llamaría a recepción nos quedábamos extrañadas porque estábamos relajados de vacaciones. Se nos acabó la fiesta. Al día siguiente nos fuimos al apartamento de mis tíos y estábamos en la terraza cuando nos pasó algo parecido, llamándonos la atención porque otro ingles nos dijo que debíamos estar en silencio y digo yo ¿Tenemos nosotros que acostumbrarnos a sus rutinas y costumbre? O por el contrario, ¿Son ellos los que visitan y tendrán que adaptarse a nuestros hábitos? Nosotros tenemos costumbre de cenar más tarde y por lo tanto luego nos quedamos hasta tarde charlando ya que estábamos de vacaciones y al siguiente día no hay que madrugar.
Marta Polonio Pérez- 4º ESO-C