Opinión Periódico Digital ECO Reseñas (L)

Marjane Satrapi

Marjane Satrapi era una niña que vivía en Irán en la década de los 70 cuando se encontraban en época de guerra. Su familia al igual que ella eran idealistas , creencia difícil de mantener ante un gobierno fundamentalista al que defendían los más altos cargos del gobierno. Desde niña  intentó luchar por sus derechos y no dejar que nadie la intimidase, ya que sus padres y su abuela le habían enseñado los verdaderos valores de la vida. Pero con el paso del tiempo los fundamentalistas se fueron apoderando del país, consiguiendo que lo que antes era una sociedad libre ahora sea una entidad esclavizada. 

Un día ,su tío Anouche,  llegó a casa y le contó todo lo que había sufrido por culpa de la guerra, esto hizo que en  Marjane despertase su interés en luchar por la libertad,así que ella empezó a ir a las protestas, aunque sus padres no quisieran porque era muy peligroso y mucha gente salía herida. Poco después, recibió la visita de unos amigos de sus padres que habían sido liberados de la cárcel, en ese momento ellos estaban muy felices porque por fin eran libres, pero no por mucho tiempo, ya que días después uno de ellos fué asesinado y el otro fue mandado asesinar pero se escapó. Viendo todo lo que estaba pasando, la madre de Marjane pensó que lo mejor que podían hacer era irse de ese país antes de que empezase la república , pero su marido, el señor Satrapi, confiaba que este movimiento iba a ser transitorio así que se quedaron en Irán.  

Con el transcurso del tiempo la sociedad idealista desapareció, haciendo que la guerra y las leyes estrictas adornarán las calles. Los bombardeos eran cada vez  más frecuentes y el gobierno iraní intentaba engañar a todo el mundo con su situación, incluso a los jóvenes que iban a la guerra le infundían ideas falsas sobre el paraíso, la llave de oro ….A causa de todo esto ,los padres de Marji decidieron mandarla a Viena, Austria, para que pudiese tener una mejor educación y que su situación social mejorase. Antes de marcharse su abuela le dió un consejo y eso le ayudó con su estancia en Viena .Sin embargo, su permanencia allí no fue muy buena porque con las personas que vivió no eran modelos a seguir para ella, también al venir de un sitio que era muy criticado, sus oportunidades de trabajar eran escasas. Además que los amigos que se hizo y los amores que tuvo no eran la mejor influencia que podría tener ya que hicieron que su esencia se extinguiera, aparte hay que añadirle el sentimiento de culpa que ella tenía porque no estaba aprovechando la oportunidad de vivir una mejor vida. Sus padres creían que ella estaba bien, hasta que un día Marji empezó a vivir en la calle y enfermó haciendo que sus los señores Satrapi se diesen cuenta de que debía volver. 

Ella regresó a Teherán, pero al estar tan avergonzada no quiso contarle nada a sus padres ni a su familia, solo que su estancia allí no fue muy buena. Al enterarse de todo lo que había ocurrido en su ausencia pensó que sus problemas de Viena no tenían importancia y una oleada de culpabilidad le inundó el cuerpo. Marji estaba tan frustrada al sentir que no pertenecía a ningún sitio que intentó quitarse la vida, pero al darse cuenta de que esa no era la solución procuró adaptarse al entorno y cambiar de rumbo.

 Un día que estaba en una fiesta conoció a Reza, su futuro marido durante dos años, al principio su relación fue muy bien, pero cuando se casaron su enamoramiento decayó, permaneciendo unidos solo por el qué dirán. 

La joven volvió a recuperar la esencia que perdió en Viena, haciendo que su lado revolucionario renaciera. Se sacó junto a su marido el concurso nacional para estudiar fuera, pero antes de irse supo que tenía que divorciarse y continuar ella sola su viaje al  extranjero; así que el 9 de diciembre de 1944, su aventura de conquistar el mundo tomó comienzo, dejando atrás a una Irán que progresaba.

Continuando con los temas de esta historia, me parece muy impactante que en un libro se traten asuntos que son difíciles de explicar de una forma muy sencilla. Por ejemplo, han expuesto temas como las migraciones, el uso del pañuelo, los bombardeos, los refugiados, la xenofobia y la escasez de la posguerra… Al tratar estas cuestiones, dan a conocer que una gran parte de la sociedad sufre más de lo que nos esperamos y no somos conscientes ,ya que siempre pensamos que la vida que nos ha tocado es peor que la de otras personas, pero no recapacitamos sobre lo difícil que es la vida para quien se encuentra en estas situaciones. Y aunque seamos conscientes de que viven en peores condiciones que nosotros, no hacemos nada para cambiarlo porque solo una minoría de seres humanos son como Marjane o Antígona, es decir, unas personas  revolucionarias que hacen todo lo que pueden por cambiar lo que nos les gusta y no se quedan calladas ante una injusticia por muy pequeña que sea.

Un factor muy importante para poder ser como ellas, es que la gente que te rodea te enseñe valores igualitarios o te dé valores de vida cómo el que le dio la abuela de Marji a ella antes de irse a Austria. Porque si desde pequeños tenemos buenos referentes en los que fijarnos es más fácil lograr grandes cambios en la sociedad para que mejore, sin embargo al no tener buenos instructores es más difícil cambiar tu forma de pensar y con ella tus actos.

Otro factor muy importante es la situación económica en la que te encuentres, porque aunque pensemos que el dinero no lo es todo nos equivocamos ya que lo que mueve al mundo es el dinero. Y si una persona no tiene el suficiente efectivo para permitirse una buena educación posiblemente no va conocer todas las caras del mundo y su capacidad de comprensión va a ser limitada, lo que le llevará a no poder valorar con éxito todas las facetas de la vida, una buena educación, hace a las personas libres y fuertes para enfrentarse a todo lo que le rodea. 

Esto también crea que la entidad en  la que nos encontremos no avance y solo las personas con poder obtengan beneficios, entonces si solo con poder se puede cambiar el mundo y no se hace, ¿por qué pensamos que si muchas personas se unen pueden cambiarlo?  Para esta pregunta, no hay una sencilla respuesta, porque con el paso de las décadas las personas han mejorado sus situaciones pero por mucho que intentemos rebelarnos si no se provoca un gran movimiento que afecte al Estado, éste no toma medidas.

El hecho de que esta obra esté en blanco y negro, siendo escrita en la actual sociedad, da mucho que pensar ,pero hay veces que es mejor, ya que de esta forma no se especifica un rasgo cultural o estético, provocando que se generalice a toda la sociedad y no a una en específico. La idea se basa en que debemos tomar conciencia sobre los problemas que se tratan y que tomemos medidas sobre estas cuestiones que llevan tanto tiempo vigentes. 

Como anteriormente se ha mencionado, un gran factor para ser como Marji o Antígona son los consejos, leyendo esta historia me he fijado mucho en el que le da a Marjane su abuela porque describe directamente la verdad, pues si todo el mundo supiera de su existencia  ,el lugar donde vivimos sería diferente. Porque la mayoría de las personas hacen mucho daño a los que les rodean y eso se debe a su estupidez por lo que no hay que darle importancia ni tampoco tener resentimiento hacia ellos, ya que solo afecta negativamente a el que lo tiene. También esta estupidez se puede deber a la falta de recursos y eso en gran parte no es su culpa porque al no tener el suficiente dinero para desarrollarse cómo una con recursos, solo puede expresarse de la forma que conoce, así que hay que ser empáticos y honestos.

Los lectores se pueden llegar a sentir identificados con Marji, porque normalmente vivimos en un entorno que pensamos que es de una forma y resulta ser todo lo contrario o también porque existe una falta de libertad. En cualquier caso, si estamos en alguna de estas situaciones hay que hacer como ella, es decir, seguir adelante y sacar la mejor versión de cada uno porque todo el tiempo vamos a tener problemas y no debemos rendirnos cada vez que pase algo malo . Con esfuerzo y dedicación al final todo se logra, independientemente del tiempo que pase. Y para lograr todo esto debemos recordar quiénes  somos y de dónde venimos, puesto que hay veces que lo olvidamos en los momentos más difíciles.

Lo que este libro intenta enseñarnos es todo lo anteriormente dicho, probablemente, lo que la autora se propuso al escribir su autobiografía fue hacernos reflexionar sobre si los acontecimientos que se producen a nuestro alrededor son los adecuados o no, y si es el caso de que no son adecuados nos incita a tomar medidas ante estos. 

Es una obra muy recomendable para todos los lectores ,porque enseña desde un punto muy entretenido algunos de los problemas por los que estaba y está pasando la sociedad. Además de enseñar, provoca que las personas sean sensatas y piensen sobre lo leído.

Sara María Hidalgo Serrano- 1º Bachillerato-D

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil