El pasado 15 de marzo, alumnado de los ciclos de GS de Administración y Finanzas, GM de Aceite y vinos y GS de Vitivinicultura del IES Emilio Canalejo Olmeda, tuvieron la oportunidad de visitar la fábrica de Cerveza que Heineken España tiene en Jaén.

Esta actividad, que ha sido posible, gracias al programa Innicia (gestionado por la profesora Débora Carmona), ha despertado gran interés en el alumnado, ya que algunos de ellos estudian procesos de fabricación de bebidas como el vino y la cerveza, y otros, la distribución y comercialización de productos industriales.
Heineken cuenta con 4 fábricas de Cerveza en España: Madrid, Valencia, Sevilla y Jaén. Según Heinekenespaña.es, desde 2021, la factoría jiennense es la primera planta cervecera CERO emisiones de España y la mayor de Europa. La única de nuestro país que funciona exclusivamente con energías renovables; es decir, con electricidad verde de origen solar y energía térmica procedente de una nueva planta de biomasa que utiliza como materia prima un recurso local, el olivo.
La actual planta cervecera, que tiene su origen en 1928 con la marca Local “El Alcázar” en alusión al monumento del Castillo de Santa Catalina, mantiene hoy su relación cercana con la ciudadanía, contribuyendo a la generación de empleo de calidad. Sus productos son marca identitaria de los jienenses, que promocionan el producto, orgullosamente, con cada brindis.
Esa pasión y orgullo fue transmitida a nuestro alumnado por los empleados y guías en la visita a las instalaciones, que volcaron su experiencia y conocimientos en cada una de las preguntas que los estudiantes realizaron. El profesorado acompañante (Gertrudis Pérez, Débora Carmona y Cristina Romero, ésta última, antigua trabajadora de la empresa), también disfrutaron de la experiencia.
Los profesionales de Heineken, nos mostraron todas las instalaciones de la factoría, siendo los alumnos, a raíz de ahí, conscientes del largo y arduo proceso de fabricación, envasado y distribución de la bebida de cebada. Pudimos aprender, por ejemplo, que el tren de envasado de latas, tiene capacidad para envasar 60.000 latas por hora. Para terminar, hicimos una degustación de cerveza.
Esperamos que la visita haya dejado en nuestros alumnos y alumnas un “buen sabor de boca” y que les haya permitido ver que, detrás de cada trabajo, hay profesionales luchando cada día por ser mejores. Ahora les toca a ellos prepararse para ser los profesionales del futuro.
Cristina Romero Quesada- Débora Carmona León- Dpto. de Administrativo