
En la resolución de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de 12 de noviembre de 2024 se nos concedía el proyecto Formación de expertos catadores en paneles de cata de aceites de oliva que solicitamos a la Junta de Andalucía. Se trata de un Proyecto para reforzar las competencias profesionales y la empleabilidad del alumnado de Formación Profesional en modalidad dual cofinanciado con Fondos Sociales Europeos + 21-27.
Que nuestros alumnos puedan recibir esta formación es una magnífica noticia, ya que los formadores son expertos catadores de aceites de oliva de reconocido prestigio que les transmitirán su amplio conocimiento en el sector.
Continuamente recibimos llamadas por parte de almazaras y bodegas demandándonos antiguos alumnos, ya que no encuentran profesionales para trabajar en este sector. Y con esta formación pretendemos mejorar las competencias profesionales de nuestros alumnos y mejorar sus opciones a la hora de encontrar un trabajo.
Un amplio abanico de salidas laborales puede estar disponible para ellos con una sólida formación en cata de aceites de oliva como: panelistas en paneles de catas de expertos que asesoren a almazaras o en concursos de Aceites de Oliva Virgen Extra, maestros de almazara, estableciendo su propia almazara o dedicándose al oleoturismo.
La formación consta de 5 sesiones, alguna que ya han tenido lugar los días 19, 21, 25, 28 de noviembre y, la última, el día 3 de diciembre en horario de 16.00 a 20.00 en la sala de catas nuestro IES (el horario de tarde es obligatorio). La asistencia a estas sesiones es obligatoria para el alumnado debido a la valía de la formación que se va a impartir y a la mejora de sus competencias profesionales que va a suponer para ellos. Tras la finalización de la formación recibirán un certificado que la acredite.

Este es el programa:
· Martes 19 de noviembre (16:00 – 20:00). José Mª Penco
- Factores agronómicos que influyen en la calidad
- Factores tecnológicos que influyen en la calidad
- Sesión 1 Cata: 5 muestras de AL, AOV y AOVE
· Jueves 21 de noviembre (16:00 – 20:00). José Antonio Torres.
- Sesiones prácticas de umbrales de detección de defectos.
- Atributos positivos: Frutado, amargo y Picante. Medición sensorial
- Sesión 2 Cata: 5 muestras con aceites defectuosos y AOVEs.
· Lunes 25 de noviembre (16:00 – 20:00). José Antonio Torres y Alfonso Fernández
- Normativa COI para formación y entrenamiento de paneles test.
- Catador de AOV: una profesión de futuro.
- Caracterización de monovarietales y varietal en distintos estados de madurez.
- Sesión 3 Cata: 5 muestras de aceites nacionales.
· Jueves 28 de noviembre (16:00 – 20:00). Alfonso Fernández y Patricia Caraballo.
- Oleoturismo.
- Maridaje de AOVEs con distintos alimentos. Sesión práctica.
- Las Denominaciones de Origen de Aceite de Oliva como garantía
- Sesión 4 Cata: 5 muestras de AOVEs de Andalucía.
- Sesión 5 Cata: 5 muestras de AOVEs internacionales
· Martes 3 de diciembre (16:00 – 20:00). José Mª Penco, José Antonio Torres y Alfonso Fernández.
- Hoja de perfil de concursos a la calidad
- Elaboración de coupages de aceites premium
- Sesión 6 aceites premium variedades nacionales
- Sesión 7 aceites premium variedades internacionales
Profesorado
José Antonio Torres Aguilera. Químico oleólogo. Jefe de Panel. Catador de concursos. Consultor oleícola.
Alfonso J Fernández. Jefe de Panel. Catador de concursos. Colaborador de Interprofesional, ICEX y otras instituciones.
José María Penco Valenzuela. Ing. Agrónomo. Jefe de Panel. Director de concursos internacionales.
Patricia Caraballo. Secretaria General DOP Lucena.
María Ángeles López García- Dpto. Industrias Alimentarias
