30 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Opinión Periódico Digital ECO

Un cinturón de la sociedad

El pasado lunes día 25 de Noviembre se celebró el día mundial de la violencia de género. En este día, vemos reflejados una multitud de actos, en torno a las víctimas, con el fin de tomar cargo de conciencia. Normalmente, dichos gestos se basan en la lectura de discursos sobre los datos de los sucesos ocurridos.

Por un lado, es cierto que la violencia de género,  mayor número en mujeres, se plasma en la idea de agresión sexual. Aunque esta realidad es cierta, también existen otros tipos de violencia, como es la psicológica. En este caso, las víctimas comienzan a confundir mundos y conceptos que les hacen sentir inferiores a los demás. Sin embargo, nuestra sociedad ha evolucionado en ese aspecto, desarrollando centros de acogida para los perjudicados, facilitando puntos de ayuda y, lo mas esencial, transmitir su supresión mediante la educación.

Por otro lado, no podemos dejar en el olvido a aquellas víctimas cercanas que sufren en silencio y, más concretamente, a los niños. De este modo, los hijos de las afectadas deben ser atendidos de la misma manera que a la perjudicada. No obstante, los menores deberían evitar este tipo de situaciones debido a que pueden derivar una actitud parecida y con ello, incrementaría la evolución de esta triste realidad. Igualmente, los perjudicados deben difundir la situación  por la que están pasando. Asimismo, en un futuro la educación debe basarse en evitar esta circunstancia para que nadie tenga que depender de otro individuo, porque como la mayoría deducimos, estas personas son incapaces de dejar a su agresor bien sea, por los hijos en común o por su dependencia económica.Como conclusión, observamos que debemos aportar nuestro granito de arena para que todas estas víctimas puedan salir de ese cinturón que las une a una cruel realidad.

Beatriz Serrano Barranco (2º Bach B)

Deja una respuesta