Periódico Digital ECO Reportaje (A)

UMBRALES SENSORIALES

En la clase de Psicología de 2º Bach, a propósito del tema de la percepción, llevamos a cabo una serie de experimentos para medir el umbral sensorial de nuestros alumnos. Realizamos un experimento para cada sentido y anotamos el umbral mínimo de cada uno, es decir, la medida por debajo de la cual ya no captamos un determinado estímulo.

En cuanto al gusto, preparamos seis vasos de 100 ml de agua y, en cada vaso, fuimos echando gotas de CocaCola (de una a seis). Descubrimos que el umbral mínimo en el que detectaban un leve sabor de CocaCola era con cinco gotas.

Con respecto al olfato, nuestros alumnos detectaron una pulverización de perfume a 3’5 metros.

En lo que se refiere al oído, el umbral mínimo está en 85-90 Hz. A partir de 90 Hz todos los alumnos escuchaban el pitido.

En cuanto a la vista, escribimos letras de diferentes tamaños y probamos a diferentes distancias a ver cuándo dejaban de ver la letra. En este experimento hubo resultados muy dispares, desde alumnos cuyo umbral mínimo estaba en 2,5 m., hasta los que lo tenían en 10 m.

Por último, para el tacto, utilizamos un ventilador para detectar en qué momento dejaban de notar el aire que emitía dicho ventilador. Hubo dos alumnos que dejaron de notar el aire a 1’60 m., mientras que otro alumno, que tenía las palmas de las manos hacia el ventilador, fue capaz de detectar el aire a más distancia (2’4 m.).

Alumnos de Psicología (2º Bachillerato)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil