Melisa Cárdenas, la joven triatleta de 15 años que es todo un claro ejemplo de esfuerzo y dedicación para el pueblo de Montilla.

P: Buenos días, hoy en el Periódico del IES ECO está con nosotros Melisa Cárdenas, una joven triatleta de tan solo 15 años, que nos contará su vida y su hobby favorito. Hola, Melisa, ¿cómo estás?
R: Buenas tardes a todos los lectores de Periódico IES ECO. Estoy encantada y muy ilusionada de estar aquí.
P: Bueno Melisa, cuéntanos un poco sobre ti, de tu vida.
R: Como has dicho anteriormente, soy Melisa Cárdenas Castillo, nací el día 22 de Enero de 2008, tengo 15 años, estoy cursando tercero de secundaria en el instituto IES Emilio Canalejo Olmeda en Montilla y mi mayor hobby es hacer deporte.
P: ¿Cómo descubriste que te gustaba el deporte?
R: Todo fue gracias a mis padres, ellos me lo inculcaron. Desde muy pequeña, ya practicaba deporte y competía, puesto que siempre me han apuntado a actividades deportivas.
P: ¿Por qué elegiste el Triatlón y no otro deporte como, por ejemplo, la natación?
R: El Triatlón es un deporte muy completo, además yo quería mejorar como deportista.
P: ¿Desde cuándo viene tu afición por el Triatlón?
R: Está afición viene desde que tenía 10 años, cuando empecé a practicar este deporte.
P: ¿A qué edad empezaste a competir?
R: Empecé a competir a los cinco años, hasta la actualidad.
P: ¿Cuántas horas a la semana sueles entrenar?
R: Suelo entrenar todos los días, de lunes a domingo, en total unas catorce horas semanales.
P: ¿Qué lugares has recorrido gracias al atletismo?
R: Gracias a este deporte, he tenido la oportunidad de ir a Madrid, Chiclana, Burgos, Almería y Córdoba.
P: ¿Cuál es tu ritual antes o después de terminar una carrera?
R: No tengo ningún ritual, solo intento superarme cada día.
P: ¿Cuál ha sido el último sitio dónde has ido a competir?
R: El último sitio donde he ido a competir es en Huércal-Overa, Almería, este fue un Cross de campo a través.
P: ¿Cuál ha sido el momento más doloroso y triste que te ha hecho pasar el triatlón?
R: Cuando me rompí el radio izquierdo de mi brazo, me lo fracturé en una competición, estuve dos meses sin poder entrenar, he de decir que me puse muy triste, pero esto hizo que volverá con más ganas a volver entrenar.
P: ¿Cuál ha sido tu mejor marca personal?
R: Mi mejor marca ha sido 3’18 en mil metros, pero voy a seguir entrenando para poder bajar esa marca.
P: ¿Cómo te organizas para compaginar los estudios con los entrenamientos?
R: Es más fácil de lo que suele pensar la gente, mido bien los tiempos para que pueda desarrollar bien el estudio y los entrenamientos.
P: ¿Tienes un referente en el mundo del atletismo?, si es así ¿podrías explicarnos por qué?
R: Sí, claro que tengo, mis compañeros, en especial Natalia Ramírez y Antonio Marques, ya que han sido campeones de España y tienen mucha constancia con los entrenamientos; además de mi entrenador Antonio Luis Ramírez, porque ha sido campeón del mundo y me motiva en los entrenamientos y mi padre que siempre me ha apoyado en todo y está siempre al lado mía.
P: Para ti, ¿cuál es la mejor parte de competir?
R: La experiencia de viajar con tus compañeros, las nuevas amistades y el aprendizaje tras competir.
P: ¿Cuál es para ti el mejor lugar para competir?
R: Cualquier lugar es bueno para mejorar.
P: Bueno Melisa, estamos orgullosos de ti y de que una persona con tantos valores como tú pueda seguir disfrutando de lo que realmente le gusta que es el deporte. Muchas gracias, nos vemos pronto y ya sabes, aquí tendrás siempre tu casa.
R: Muchas gracias por invitarme a vuestro programa, estoy convencida de que vendré pronto.
Entrevista realizada por: Lola Durán, Carmen García y Francisco López.
