¡Queremos compartir con vosotros una actividad muy divertida que hemos realizado con el alumnado de 2º de GM de carrocería y 2º GM de electromecánica de vehículos, en el módulo de Empresa e iniciativa emprendedora!
Como habréis podido imaginar, este módulo pretende despertar el espíritu emprendedor y enseñar cuáles son los pasos a seguir para constituir una empresa.
Parece fácil pero el primer escollo es pensar la idea de negocio. “¿A qué se va a dedicar mi empresa?”. ¡No es fácil generar una idea exitosa e innovadora! Por eso, los alumnos han trabajado en parejas el lienzo de “lluvia de ideas” del profesor Manuel Mojardín (@manuelfol)

Gracias a este documento, hemos hecho un brainstorming con posibles ideas empresariales. Y entre ellas, se ha seleccionado una, con la que posteriormente se ha competido con el resto de parejas, votando la mejor.
Comprobada la dificultad de tener “la idea triunfadora”, pasamos a la siguiente fase: ¿Cómo vender esa idea a la potencial clientela? ¿Lo que hemos ideado le gustará a los consumidores? ¿Cómo saber lo que quiere un comprador si no dominamos el sector o queremos diversificarlo? Muy fácil: mediante un estudio de mercado.
Para que el alumnado experimentara la dificultad de crear un producto y venderlo a los potenciales consumidores, Cristina Romero (la profesora de EIE de carrocería) y Ana Ruiz (profesora de EIE de electromecánica) propusieron que los estudiantes se imaginaran que tenían que diseñar y vender un vestido de novia. ¡Sí, sí, un vestido de novia: un producto que es ajeno a sus intereses y sector profesional!


Sabedores de la dificultad, el objetivo era enseñar la utilidad de un estudio de mercado para llevar a cabo la tarea. Por ello, y gracias a la colaboración de la profesora Elena Sanabria, nos dirigimos al aula de 2º de GM de gestión administrativa, donde hay un elevado número de alumnas.
Nuestros “chicos” le hicieron a las alumnas de gestión administrativa una serie de preguntas para estudiar sus gustos. Las preguntas conforman lo que llamamos “mapa de empatía”: Una herramienta visual que permite “ponerse” en la piel del cliente potencial. Las alumnas atendieron amablemente al grupo de chicos, creando así una buena experiencia de colaboración interciclos.

De esas entrevistas, el grupo de automoción sacó un perfil de la potencial clienta; ese trabajo derivó en varias ideas de vestidos de novia. Tras el diseño “sobre el papel”, los alumnos materializaron el prototipo con rollos de papel y cinta adhesiva. ¡El resultado fue espectacular! Supieron captar la esencia de las chicas y plasmarlo en el estilo de los vestidos. Está claro, que trabajando en equipo, los alumnos de automoción “son estupendos”. Se lo pasaron muy bien, participaron activamente y creo que entendieron muy bien que para vender algo, primero hay que generar una buena idea, después, conocer a quién quieres vendérsela, y por último, prototipar el producto antes de lanzarlo masivamente al mercado.



Para hacer esta dinámica, que está muy de moda entre el profesorado de FP de los institutos andaluces, los chicos tuvieron que ir siguiendo las instrucciones de qué hacer, dónde y cómo, gracias a una gymkana en la que, ¡hasta nuestras conserjes participaron! Gracias a todos por vuestra colaboración. Sabemos que es más fácil aprender si nos divertimos haciéndolo.
Departamento de FOL
