30 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Opinión Periódico Digital ECO

“Ser o no ser libre, esa es la cuestión”

¿Qué es la libertad? Es un término que suele llevar al ser humano a error, ya que se suele confundir la libertad con el libertinaje. La libertad, tal y como se define en el diccionario, es la capacidad que tiene el ser humano para decidir sobre sus actos; sin embargo, el libertinaje es conocido como el abuso que cometemos al no respetar la ley, la moral o la libertad de otras personas. Ser libre no implica estar sometido a una ley, puesto que sería una acción contradictoria. Un esclavo, por ejemplo, no es una persona libre pues carece de esa capacidad y esa posibilidad de decidir sobre sus actos.

El ser o no ser libre está muy vigente en los pensamientos de muchos jóvenes en la actualidad. Los adolescentes, hoy en día, entienden por libertad la ausencia de reglas o límites para llevar a cabo todo cuanto se les antoje sin que eso tenga consecuencias negativas. Esto los convierte en personas irresponsables, incapaces de diferenciar cuando termina su libertad y comienza la de otro. Así que ser libre es algo que debemos aprender, ya que, si lo somos, pero de una manera errónea, paradójicamente, podemos convertirnos en personas no libres atados a nuestras emociones, acciones y vicios.

Resultado de imagen de libertad

Algo que todos los seres humanos tenemos en común es la libertad al nacer, esos primeros años de vida en los que no tenemos límites morales, sino biológicos; en los que carecemos de las nociones del bien y el mal y, por lo tanto, de preocupaciones y agobios, es decir, mentalmente somos libres. Aun así, conforme vamos creciendo, la vamos perdiendo hasta el punto de que no hacer esa importante distinción entre lo correcto y lo incorrecto puede conllevar un alto precio. Esto, bajo un punto de vista filosófico, nos hace preguntarnos por qué no somos libres de la forma que queremos sin pensar en las personas que por su religión, color de piel, ideales, etc., son privados de su libertad a causa del mal uso de la libertad de otro.

Resumiendo, ¿por qué no podemos ser libres siempre que queremos y como queramos? Porque la libertad es un valor que debemos apreciar y cuidar, debido a que no todo el mundo tiene la suerte de poder hacer uso de ella; y porque, como se ha explicado anteriormente, nuestra libertad acaba cuando la de otra persona comienza, con lo cual, si la propia libertad no tuviera límites atentaríamos contra la moral de nuestro prójimo y pasaríamos de ser seres humanos a ser animales incapaces de sentir compasión y empatía por nuestros semejantes.

Sara Sánchez Torregrosa (2º de Bachillerato-C)

Deja una respuesta