30 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Entrevistas

REPORTEROS POR UN DÍA

En este texto os presentamos el trabajo de alguno de nuestros alumnos del ciclo superior de Acondicionamiento Físico. Durante el primer trimestre se les propuso un trabajo, que consistía en realizar una entrevista a algún emprendedor de su entorno, y grata fue nuestra sorpresa cuando descubrimos ciertas habilidades en la mayoría de ellos. En esta entrada no podemos recoger todas las encuestas que se realizaron, pero sí hemos hecho desde el Departamento de FOL una selección de aquellas que nos han parecido diferentes.

Gracias a todos nuestros alumnos por su motivación y su esfuerzo. A ellos les agradó la experiencia, y tú ¿te atreves a ser reportero?.

Ana Moreno Varo

¿Cómo llegó a ser Julián López Jiménez una persona emprendedora?

A lo largo de los años su sueño de trabajar con la madera se fue cumpliendo comenzando como aprendiz de un carpintero de Montilla, Miguel Lucena, alias “el bicicleta”. Estuvo unos años trabajando con este hombre, pero tras volver de la mili no pudo seguir con él, por lo que se fue a trabajar con carpinterías Moyano. Tras llevar unos años aprendiendo de varios carpinteros decidió abrir su propio negocio ya que tenía otros planes de futuro. Al principio le resultó bastante difícil llevar el negocio adelante, abrió una pequeña nave que le dejó su suegro y con el dinero que él tenía consiguió sacar el negocio a flote, ganándose poco a poco su propia clientela. Tras esto fue remontando y cuando se casó compró una nave más grande en el polígono de Montilla, que es donde se encuentra actualmente. Aunque Julián afirma que ha tenido rachas malas en su negocio es de los que piensan que de todo se sale con esfuerzo.

A día de hoy, dicho empresario considera que ha tenido éxito tras sus 19 años como autónomo, ya que ha conseguido hacer realidad su sueño de la carpintería. Ser su propio jefe le ha dado ciertas ventajas a la hora de tener éxito ya que está consiguiendo lo que siempre ha querido y es él mismo quien se pone sus propias metas, pero al mismo tiempo algún que otro inconveniente como es el caso de la precisión de los clientes para la entrega de sus trabajos. En cuanto al nivel comercial en el que trabaja sería el medio ya que ha expandido su comercio por algunas provincias de Andalucía como Córdoba, Huelva o Cádiz, entre otras.

Por otra parte, le hemos preguntado cómo le ha afectado la pandemia a su negocio y según él no ha repercutido tanto como en otros. En este caso, la pasión de Julián por su negocio ha podido más que la pandemia.

Finalmente, por si a alguno de los lectores le interesa informarse más sobre el gran trabajo de Julián, podrán encontrar su empresa en la c/ Bella Vista, 14.

Artículo escrito por: María Urbano 2º GSAC

Service Now&Here (Empresa)

“Alquiler de mayordomos por un día”

  1. ¿De dónde surgió la idea y qué fue lo que te llevó a embarcarte en este negocio?

La adinerada emprendedora en su infancia viajaba con su familia a diversos países donde no contaban con servicio a diferencia con su residencia principal, por lo que al crecer un poco y tener la suficiente edad para montar una empresa decidió solventar esta necesidad que generó en su infancia con su familia evitando la contratación de personal durante un largo periodo de tiempo y ciñéndose a unos requisitos mínimos.

  • ¿Cuál es el nicho de mercado que cubre?

La necesidad se halla en personas viajeras que desean estar más despreocupadas de las labores cotidianas durante sus vacaciones, recayendo así, el trabajo en personal que sería contratado para fechas específicas.

  • ¿A qué clientela va dirigido?

Principalmente para personas de alto nivel adquisitivo o que en sus residencias principales están provistos de un servicio, siendo de esta manera un producto frecuente para ellos.

  • ¿Existe competencia?

Actualmente no existe ninguna competencia directa, pero sí que podrían ser competidores potenciales aquellos servicios de catering o limpieza a domicilio. Aunque en líneas generales nuestro producto no tiene competidores a la vista.

  • ¿Cuál es el baremo de precios?

Los precios dependerán de las horas en las que se contraten el personal y para qué servicio en concreto sean requeridos. Variando desde el servicio mínimo y más barato hasta el más complejo y confortable.

  • ¿De cuánto personal disponéis?

Somos una plantilla conformada de 468 empleados fijos, aunque cabe destacas que disponemos de más personal en caso de que sea requerido por alguna circunstancia y dependiendo del territorio donde se solicite el servicio.

  • ¿Cuál es el horario que ofertáis?

Nuestros clientes dispondrán de nuestro servicio las 24 horas del día durante los 365 días de año.

  • ¿La empresa es solo tuya o tienes socios?

La empresa fue fundad únicamente por mí y actualmente me mantengo como única propietaria, respecto a visiones futuras no pretendo asociarme con ninguna otra persona.

  • ¿Tienes pensado innovar en tu producto?

Actualmente no, porque la idea es relativamente nueva y aún está emergiendo, aunque basándonos en lo cambiante que es el mercado no descarto en un tiempo variar mi producto para mantener la innovación de la empresa.

  1. ¿Cuál es vuestro territorio de acción?

A día de hoy nos encontramos por toda España, pero viendo el radio de efectividad del producto no descartamos la expansión a países colindantes en los próximos años.

Entrevista realizada por Raúl Pérez 2º GSAC

“ Cuando voy a trabajar, parece como si fuera otra vida”

Ayer 27 de noviembre del 2020 realice una entrevista a una persona emprendedora que abrió su propio negocio en el 2014, un negocio de venta de fruta (frutería). Esta persona emprendedora se llama Rafaela Pérez Merino, y la entrevista realizada fue la siguiente:

  1. ¿Que hizo encender en usted la mecha del emprendimiento? ¿Cuándo descubrió que tenía una buena idea empresarial y como se le ocurrió?

A esta primera pregunta, Rafi nos comenta que a ella le vino la idea de abrir su propio negocio tras estar años trabajando para otra persona y ver que no era lo que le motivaba. Ella quería ser su propia jefa y no quería trabajar para otra persona que no fuese ella, por eso decidió adentrarse en este mundo y lanzarse a abrir un negocio que era lo que más le gustaba, en este caso una frutería. También nos comenta que ser emprendedor es algo que casi todo el mundo necesita experimentar, ya que hasta que no llegas a trabajar de lo que quieres y sin depender de otra persona, no llegas a ser completamente feliz.

  • Si volviera a empezar de cero, ¿seguiría el mismo camino o cambiaria algo que hizo?

Rafi nos explica que ella sin dudarlo volvería a seguir el mismo camino, ya que a ella lo que le apasionaba era el estar cara al público y que lo que más le gusta es llevar una frutería, por eso no cambiaría de trabajo, ya que este es el que más le gusta. Además nos dice una frase que me gustó mucho y que quería exponer y que es la de “Cuando voy a trabajar, parece que como si fuera otra vida”.

  • ¿De qué manera ha afectado el desarrollo de su negocio a su vida familiar?

En esta pregunta nos detalla que le ha ayudado económicamente a llevar adelante a la familia. Al principio nos dice, las cosas son difíciles, ya que cuando abres un nuevo negocio la gente no te conoce y cuesta llevar más adelante las cosas, ya que ves que los ingresos no son los mejores, incluso te planteas el seguir con la tienda, pero si sigues adelante y sigues trabajando en lo que realmente quieres y te gusta, verás como, poco a poco las cosas van mejorando y llega el momento en que ves que económicamente te va yendo bastante bien y encima en un trabajo que es lo que más te gusta.

  • A que personaje histórico le hubiera gustado conocer?

En esta pregunta, la respuesta de Rafaela me dejó sin palabras, porque nunca pensé en la respuesta que me daría. A ella le hubiese gustado llegar a conocer a Juana de Arco, que aunque para muchos es una loca, para Rafi es una luchadora, que nunca se rendía y que en algunos aspectos, tenía razón. Estos aspectos de luchadora, dice Rafaela, que es lo que se necesita para llevar adelante un negocio, ya que no es algo que sea sencillo de llevar.

  • Con todo lo que ha vivido y experimentado, ¿Qué cree que es lo mejor de ser empresario?

A esta pregunta, nos responde que lo mejor de ser empresario es que eres tu propio jefe, que no dependes de nadie que te mande, que puedes llevar a cabo aquellas ideas que tú veas sin que nadie te diga que no y así llevar adelante ideas que sin ser empresario no realizarías. Pero no todo es bueno, ya que también hay aspectos que para Rafi son negativos y es más el sentido de responsabilidad y de preocupación, de cuando las cosas no van bien, es tu responsabilidad y eres tú quien tiene que llevar adelante el negocio, y más en los tiempos en que vivimos, que necesitas adaptarse a la actualidad.

  • Si echa la vista atrás, ¿Cuál ha sido el episodio más gratificante que ha vivido como empresario?

A esta respuesta que se le hizo, Rafi nos comentó que el momento más gratificante fue al principio, cuando abrió el negocio y tenía las ganas de comerse al mundo y era muy feliz ya que estaba trabajando en lo que más quería. Y aunque suene ilógico, esta primera etapa que era la que más cuesta y en la incluso nos comentó que se planteó el dejar el trabajo, ya que veía que era ganar poco y pagar mucho, fue aún así gratificante y el verse dónde está ahora y donde empezó, mira al pasado con felicidad y nos comenta que el ser empresario ha sido lo mejor que pudo hacer.

  • ¿Como entiende la felicidad?

Para Rafi la felicidad es el sentirse agusto, estar bien en donde estás y con la gente que te rodea que también te llena de felicidad y el ver que las cosas van bien, ella también es feliz.

  • Mirando al futuro, ¿Dónde ve a su empresa dentro de diez y veinte años? ¿Y a usted?

Rafi nos comenta que ella aunque suene a conformista, le gustaría quedarse tal y como está, ya que ella es feliz así u le gustaría seguir con el mismo negocio y en el mismo sitio, ya que ha encontrado un lugar en el que ya no es trabajar, si no que es disfrutar de lo que uno hace y que cuando alguien hace lo que realmente le gusta, ya no es trabajo. También nos dice que le gustaría tener una cadena de negocio y todo, pero que con el rinconcito que tiene, lo tiene todo.

  • A que ha renunciado para alcanzar el éxito en su carrera?

A lo que más ha renunciado Rafi es a su tiempo con los demás, ya que nos cuenta que le hubiese gustado pasar más tiempo con aquellos que les rodean, que le hubiese gustado el poder viajar sin preocupaciones y cuando quisiera. Para ella, el que quiere algo, algo le cuesta, y en este caso ese precio ha sido el pasar más tiempo con los demás.

  1. Si tuviera que completar usted esta entrevista, ¿Qué pregunta le gustaría hacerse?

Rafi explica que a ella le hubiese gustado que le preguntasen que si a lo largo del año tiene muchos gastos, ya que por fuera no se ve, pero las pequeñas empresas y más en la situación en la que nos encontramos, tienen muchos gastos, incluso más de lo que se pensaría, ya que conlleva muchos gastos llevar adelante un pequeño comercio.

Entrevista realizada por: Daniel Caracuel 2º GSAC

Deja una respuesta