30 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Periódico Digital ECO Reportaje (A)

¿Quién se encuentra entre nosotros?

Todos hemos oído alguna vez la palabra “emprendedor”, pero, ¿qué es?, ¿quiénes son?, ¿son famosos?, ¿dónde se esconden?, ¿qué significa esa palabra?….

En este primer trimestre nuestros chicos de 2º de ciclo de grado superior de Enseñanza y Animación Socio-deportiva, se han hecho estas preguntas y otras desde el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Y han mirado a su alrededor, a veces tan cerca que estos sujetos estaban sentados en ¡el sofá de al lado!…

Y se han atrevido a preguntarles, a conocerles mejor. Y se han hecho un “selfie con ellos”.

Nos han contado cosas muy interesantes y aspectos de la vida que han sorprendido a nuestros alumnos y futuros empresarios. Sin embargo, no podemos ponerlas todas en este artículo, por eso, destacaremos algunos aspectos que se han repetido y que nos han hecho pensar.

Alejandro Pérez ha estado hablando con Inmaculada Encinas, una mujer que con sólo 18 años ya tiene una marca propia de ropa, confecciona y vende. Ella, al igual que D. Florencio de 81 años, abuelo de Ana Bejarano, comenzaron sus negocios por necesidad económica:

Florencio: ¿Cuántos años tenías cuándo empezaste el negocio?Cuando empecé tenía 15 años.

¿Por qué motivo empezaste siendo tan joven?Empecé tan joven porque cuando yo tenía 15 años mi padre estaba enfermo y alguien se tenía que ocupar del negocio, del bar, ya que con 19 años mi padre falleció y me quedé huérfano.”Inmaculada: ¿Debido a que circunstancias se vio forzada a dar este salto? “La economía de mi casa me agobiaba y decidí comenzar una idea que siempre había rondado mi cabeza, crear ropa. Desde pequeña, me gustaba ver a mi abuela mientras cosía con la máquina de coser y comencé a aprender con ella. Al principio intentaba hacer los modelos que veía en la tela, y muchos fueron pruebas sin éxito. Lo dejé aparcado, hasta esa situación en la que me sentía agobiada y la ilusión me picó. Y aún sigo.”

Foto realizada por Ana Bejarano del bar de su abuelo

Andrés Osuna descubrió hablando con Mª José Costa, quién tiene una panadería en Fernan-Núñez, que a veces las ideas surgen porque estás descontento con tu situación laboral.

Mª José: ¿Cómo y cuando surgió la idea?La idea surgió porque estaba incómoda en mi antiguo trabajo, ya que trabaja para alguien y no me gustaba esa situación, por esa razón decidí llevar mi idea a cabo. Cuándo además haces lo que te gusta la situación es más enriquecedora. ” Antonio Arcas tuvo una larga charla con Rafael Rey quien dirige “Suministros de Jardinería y Viveros S.L.”. Este empresario nos dijo que las actitudes y aptitudes para triunfar son: “…ser trabajador, responsable, ser innovador en todo momento, observar a la competencia, tener afán de mejorar siempre, ser comprensivo con clientes y trabajadores… No cerrar puertas…  A la gente hay que escucharla y si te llega alguien con una idea…  hay que analizarla; quizás al principio parezca una locura, pero luego cuando te detienes, quizás no sea una locura, es un negocio.”

Nerea entrevistó a su tía Lola Navarro vendedora ambulante en verano y dueña de varias  tiendas conocidas por el nombre “Cosas singulares” el resto del año, y nos dijo cosas tan interesantes como éstas:

Lola: ¿Qué habilidades consideras importantes para ser un buen emprendedor? “Como en todo, yo pienso que algunas de estas habilidades vienen de fábrica, aunque es verdad que algunas se van adquiriendo, se pueden entrenar y se van mejorando mucho con el paso del tiempo. Quizás para mí la más importante sea el ser decidido y por supuesto, saber que es lo que te gusta hacer e ir a por ello con convicción. Ser fiel a tus ideas y principios también es importante y por último, ser capaz de soportar la responsabilidad que conlleva el hecho de ser tu propia jefa.”

De una forma breve. ¿qué ventajas e inconvenientes le ves a ser emprendedor? “La ventaja principal es que somos independientes y tomamos nuestras decisiones sin depender de nadie. Nos organizamos nosotros, aunque a veces es complicado ponernos de acuerdo, y distribuimos el tiempo a nuestra manera. En cuanto a los inconvenientes, que yo no los veo como tal si te gusta lo que haces, son las horas de dedicación y trabajo, y que los marrones te los guisas y te los comes tú sola. Pero bueno ya te digo que todo esto es consecuencia de que eres totalmente independiente y esto para mí es algo positivo. A parte yo soy una persona muy inquieta y que siempre tiene que estar ocupada, por tanto no me molesta el hecho de tener que dedicar muchas horas al negocio, ya te he dicho que la apertura de la tienda surgió de este hecho, no poder estar sin tener la mente ocupada.”

Todos nuestros alumnos se han sentido sorprendidos al detenerse al mirar a su alrededor. Y aunque no hemos podido transcribir todas las entrevistas que se han hecho en este artículo, agradecemos a:

Dª Inmaculada Encinas, D. Florencio, Dª Mª José Costa, D. Rafael Rey, D. Pablo Recio, D. Ángel Núñez, D. Rafael Fernández, Dª Dolores Barranco, Dª Purificación Urbano, Dª Mª de Mar Gómez, D. Juan Jesús López, D. Francisco Carlos García, Dª Lola Navarro, D. Rafael Cobos, D. Pedro Luna, D. Manuel Jesús Cabezas, madres de Antonio Romero y Víctor Galera, y padre de Manuel Lara.

Les agradecemos su generosidad al dedicarnos su tiempo y su experiencia. Y tú, ¿quién tienes a tu alrededor? ¿es un emprendedor?, ¿eres tú un emprendedor?…     HABRÁ QUE DESCUBRIRLO.

Ana Eugenia Moreno (Departamento de FOL)

Deja una respuesta