IES Emilio Canalejo Olmeda Blog Salud y Deporte PROYECTO INTERDISCIPLINAR CON ALUMNADO DE DIETÉTICA
Salud y Deporte

PROYECTO INTERDISCIPLINAR CON ALUMNADO DE DIETÉTICA

La alimentación y la actividad física son dos caras de una misma moneda: la salud. Para iniciar cualquier programa dietético o de actividad física es fundamental realizar una valoración en ambos ámbitos; esto nos permitirá plantear, posteriormente, una prescripción más ajustada a la realidad y adaptada a las características individuales de la persona valorada. 

El alumnado de la Familia Profesional de Actividades Físicas y Deportivas, a través de los Módulos de “Valoración de la Condición Física”, ha desarrollado un proyecto sobre “Valoración nutricional y condición física” conjuntamente con alumnado de Dietética del IES La Fuensanta de Córdoba.

El presente proyecto se ha sustentado en la creación de grupos de trabajo interdisciplinares compuestos por alumnado de ambas familias profesionales. Desde el ciclo de Dietética se ha abordado la valoración del estado nutricional y de la dieta. Para ello se ha realizado un informe antropométrico (registros de Índice de Masa Corporal, masa muscular, grasa corporal y perímetro de cintura) e informe dietético (registro de consumo de alimentos diario, semanal, ocasional y recordatorio de las últimas 24 horas).

El informe antropométrico nos ha aportado información sobre:

  • Índice Masa Corporal (IMC): es la relación que existe entre el peso y la talla de una persona. Se utiliza como indicador para saber si nos encontramos en situación de sobrepeso u obesidad.
  • Perímetro de cintura: es una medida que nos informa de la distribución central o abdominal de la grasa corporal, siendo este un indicador de riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Báscula de impedancia: es una báscula específica que nos aporta información de nuestro peso, porcentaje de masa muscular, ósea, grasa, metabolismo basal. Complementa el valor teórico del IMC.
  • Pliegues cutáneos: se pueden utilizar distintos pliegues para obtener, mediante la fórmula correspondiente, el porcentaje de masa grasa de nuestro organismo. Nos permite realizar una comparativa con el dato obtenido en la báscula de impedancia.

El informe nutricional nos informa sobre:

  • Los alimentos consumidos diaria, semanal y ocasionalmente (grupos de alimentos).
  • El recordatorio de las últimas 24 horas para conocer el equilibrio dietético, además del número de comidas diarias (análisis cuantitativo y cualitativo).

Por parte del alumnado de Actividades Físicas se ha procedido a valorar el nivel de condición física (batería de test físicos), estado de salud previo a la realización de actividad física y hábitos de práctica de actividad física (cuestionarios).

El informe sobre el nivel de condición física nos informa sobre:

  • Test físicos: aportan información sobre el nivel de flexibilidad, fuerza y resistencia de la persona. Los test que se han pasado presentan correlación con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular futura.
  • Cuestionario PAR-Q: aporta información sobre el estado de salud previo a la realización de actividad física. Instrumento fundamental para evitar situaciones de riesgo en torno a nuestra salud antes de realizar cualquier actividad física.
  • Cuestionario IPAQ: aporta información sobre nuestros hábitos de práctica de actividad física, lo cual nos permite saber si cumplimos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud al respecto.

La muestra utilizada en el estudio ha estado formada por alumnado de FP de los IES La Fuensanta y Emilio Canalejo Olmeda.

Esta experiencia ha permitido a nuestro alumnado conocer y poner en práctica herramientas de valoración básicas, tanto a nivel nutricional como de condición física, propiciando un contexto de aprendizaje real. Esperamos dar continuidad a esta iniciativa en cursos venideros por el enriquecimiento que supone en la formación académica de nuestro alumnado, además del carácter motivador que implica este tipo de proyectos.

Departamento de Actividades Físicas y Deportivas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil