Hola, soy Joaquín Portillo, el profe de Geografía e Historia y creyente de la verdadera fe que el profeta Elvis nos reveló. Tengo un proyecto de rock instrumental junto a dos amigos más que se llama Chitón, hacemos canciones de “FREE ROCK DE TRES PATAS 100% libre de autotune”.

Free Rock porque no nos atamos a ningún género concreto del Rock, aunque la vieja escuela nos une (surf, garage, punk, progresivo… de los años 50, 60 y 70), nuestras canciones empiezan en un estilo y se desarrollan o acaban en otro, o no, porque así lo necesita la historia que intentamos contar sin palabras ni voz, que por eso es instrumental y 100% libre de autotune, que es ese efecto horrible que se usa para la voz (este es un buen momento para recordar el nombre del grupo), mientras se aplica la tortura del reguetón o el trap, esas cosas que dicen que son música… De tres patas porque somos tres músicos, dos con la guitarra eléctrica y uno tocando la batería. No hay nada más.

Normalmente el Rock se basa en guitarra, batería y bajo, pero no encontramos bajista cuando empezamos el proyecto, y mientras esperábamos a encontrar uno nos acostumbramos a no tenerlo y ahora ya no queremos, porque la ausencia de bajo ya es una característica de nuestro sonido y nos fuerza a tener una actitud creativa que nos obliga a arreglar las canciones para que entre las dos guitarras compensemos frecuencias agudas y graves sin el soporte del bajo, y eso nos gusta porque es un reto, igual que contar historias ficticias.
Chitón es lo que queráis imaginar. Nosotros tuvimos la visión de un personaje de aspecto simiesco (masculino de Chita, la mona de Tarzán), al que le ocurren muchas cosas y las cuenta a través del free rock instrumental de tres patas. Para saber qué le pasa a Chitón hay que fijarse en el título de la canción mientras la escuchas, para que se cumpla nuestro lema: “te damos el título y la banda sonora, la historia te la montas tú”.

El grupo nació un verano cordobés sin planes a la vista mientras escuchábamos una serie de programas de “El Sótano”, que presenta de lunes a viernes Diego RJ en Radio 3, que Diego tituló “Morricone Surf”, en los que distintas bandas de garage surf instrumental interpretaban canciones y bandas sonoras del grandísimo compositor Ennio Morricone. Los tres miembros de Chitón veníamos de otras bandas en las que sí había cantantes, y la verdad es que estábamos un poco hartos de que los cantantes nos pidieran bajar el volumen de los amplificadores, así que cuando escuchamos esos programas nos juntamos con la idea de hacer música instrumental. La primera canción que hicimos se la dedicamos al programa, por eso se llama “Chitón Baja al Sótano”.

Nos presentamos al concurso de bandas del festival Azkena Rock, que seguramente sea el festival más importante de Rock en España, o al menos el que más nos gusta. Hay 6 ciudades en las que se presentan los grupos, habrá 3 finalistas por ciudad y un solo ganador que tocará en un concierto en la Sala el Sol de Madrid para elegir los dos grupos que tocarán en el festival. Es muy difícil conseguir llegar hasta la final, pero nos encantaría tocar en Sevilla en la fase clasificatoria, porque al no tener cantante ni bajista, no tenemos tantas oportunidades de tocar en directo como los grupos más convencionales. En el enlace que se adjunta podéis ayudar votando y confirmando después vuestro voto por correo electrónico:
https://rockparty.azkenarockfestival.com/voteme/881643/636226546?lc=es-es
Aquí tenéis el disco de ocho canciones que grabamos en directo (todos a la vez y sin edición, no por pistas) en Hollers Analog Studio, Málaga, por si queréis escucharlo entero y no sólo la canción del vídeo que hay en la página del voto.
https://open.spotify.com/album/6r82aRScG3s1UDaopDNGut?si=mwPSvVJETlOWVe_FqXXjFg
