Los alumnos y alumnas de 4º ESO han hecho una simulación de las Saturnalia recordando las de época romana el viernes, 20 de diciembre del 2019, en su clase de Latín. Aquí se intentaron hacer las Saturnalia con comidas similares y algo de decoración, aunque fue dentro de la clase.

Las Saturnalia eran unas fiestas en honor a Saturno, dios antiquísimo para los romanos que reinó en mundo remoto en el que todos los hombres eran iguales y no tenían diferencias sociales. En ese mundo todos compartían los frutos de la tierra, conseguidos por un trabajo común. A este dios se le atribuía la enseñanza de la agricultura a los hombres. De ahí que estas fiestas fueran en honor a este dios del campo y las cosechas, y que se dieran una vez que se acababa la siembra. Se celebraron por primera vez en el año 497 a.C.
En estas fiestas participaban todos los grupos sociales, incluso los grupos menos privilegiados como los esclavos, que durante unos días eran servidos por sus amos, y los criminales, ya que estaba prohibido condenarlos en esos días. Eran días de pleno gozo, con baile y música donde se gritaba: Io Saturnalia!, se iluminaban las casas y las calles, se permitían los juegos de azar y, sobre todo, se celebraban muchos banquetes, en los que se hacían regalos.
Las fiestas comenzaron celebrándose el día 17 de diciembre, pero con el tiempo acabaron por extenderse del 17 al 23 de diciembre.
Llegaron hasta el siglo VI, aunque ya entonces estaba el cristianismo, y es evidente que algunas de estas tradiciones han continuado en nuestras fiestas de Navidad.
Verónica Trapero Espejo (4º ESO B)