30 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Opinión Periódico Digital ECO

Las consecuencias de las redes sociales

Hoy en día todos disponemos de internet y de redes sociales, y esto provoca que estemos conectados al mundo en todo momento. Es verdad, que favorece a la comunicación y a las relaciones internacionales en muchos ámbitos, sin embargo, también provoca peligros que antes no había. Por ejemplo, el cyber-bullying, las suplantaciones de identidad mediante datos virtuales, los hackers, etc.

Hay dos formas de utilizar las redes sociales y la elección de como hacer uso de ellas depende mucho del tipo de persona y en parte, de la educación que le hayan dado.

Podemos encontrar a usuarios que únicamente tienen estas plataformas para hacer daño, ofender y molestar. Por ejemplo, aquellos que se crean usuarios falsos para suplantar la identidad de alguien o para crear fakenews sobre personas conocidas. ¿La razón de esto? Nadie lo sabe, porque no se le encuentra lógica a que pierdas tiempo de tu vida para meterte en la de otros y solo aportar sensaciones negativas. Estas actitudes les influye sobre todo a famosos y personas que trabajan por medio de estas plataformas, influencers. Estos reciben diariamente mensajes y comentarios de dichas personas, a las que se les conoce como haters, con críticas ofensivas.

Por estas razones, a la hora de dejar a un adolescente crearse este tipo de plataformas donde está exponiéndose a un público, hay que tener muy en cuenta la madurez de este y saber con qué intenciones va a creársela. La gran mayoría de casos de bullying hoy en día ocurren entre adolescentes mediante las redes sociales, ya sea publicando contenido indeseado o insultándolo con el refugio de que el agresor está detrás de una pantalla.

Debido a este fenómeno, los dueños de las redes sociales han creado un sistema de seguridad donde se permite denunciar este tipo de comentarios y publicaciones inadecuadas.

Sin embargo, la mayoría de los usuarios suelen hacer un buen uso de estas apps. Estas pueden ser muy útiles y entretenidas cuando se usan con responsabilidad y conciencia de lo que sube a internet, ya que por mucho que lo borres, va a permanecer ahí. Plataformas como Instagram, Facebook, Twitter, etc., dan la opción de conocer a gente nueva, de informar sobre temas que te resulten interesantes o de ofrecer conocimiento para obtener un puesto de trabajo.

Podemos llegar a la conclusión de que las redes sociales son un arma de doble filo. Por un lado, pueden ser fructíferas. Pero, por otro, pueden dar la oportunidad de usarlas para una mala acción. Por esto, los usuarios debemos tener claro lo que podemos o no podemos decir o colgar.

Lucía Arce (2º Bachillerato)

Deja una respuesta