El IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla se pone en marcha con un evento pionero: el I Congreso Mujer, Motor y Formación Profesional, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2025 en Montilla y Córdoba, en colaboración con el IES Mateo Alemán (Alcalá de Henares) y el Aula del Motor de la Universidad de Córdoba.
Este encuentro reunirá a alumnas de Formación Profesional de toda Andalucía y la Comunidad de Madrid, junto con grandes referentes del automovilismo nacional e internacional, con un objetivo claro: impulsar la participación, el liderazgo y la visibilidad de la mujer en el deporte del motor.
Un encuentro que une educación, igualdad y motor
Durante dos intensas jornadas, Montilla y Córdoba se convertirán en el epicentro del automovilismo en femenino. El congreso contará con ponencias, mesas redondas, talleres prácticos y demostraciones técnicas que pondrán en valor el talento, la experiencia y la trayectoria de mujeres que destacan en el ámbito del motorsport, la ingeniería, la formación profesional y la gestión deportiva.
La inauguración oficial tendrá lugar en el Alhorí de Montilla, con la presencia de autoridades educativas y académicas, entre ellas:
- Inmaculada Troncoso, directora general de Formación Profesional y Educación Permanente.
- Manuel Alonso Borbalán, presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo.
- Antonio Ordóñez Águila, director del IES Emilio Canalejo Olmeda.
La periodista Laura Martín González, responsable de prensa de la Real Federación Española de Automovilismo, será la encargada de presentar y moderar las jornadas.
Programa y sedes
Día 1 – Viernes 14 de noviembre (Montilla)
La jornada se desarrollará en el Alhorí y el Castillo de Montilla y comenzará con una ponencia inaugural de la piloto internacional Christine Giampaoli (Christine GZ).
El día incluirá también:
- La exposición itinerante “Las mujeres en la historia del automovilismo-motorsport”, presentada por la periodista Sonia Arnaiz y Susana Padilla, directora de Comunicación de la Federación Andaluza de Automovilismo.
- Una mesa redonda sobre liderazgo y participación femenina en el motorsport, con figuras destacadas como Alba Camacho, Laura Aparicio, Eguzkiñe Enríquez y Carmen Solís.
- Talleres interactivos y simulacros técnicos de rally dirigidos a alumnas de Formación Profesional.
Además, se celebrará un acto de reconocimiento a empresas colaboradoras con el proyecto educativo “Raid de vehículos clásicos: una oportunidad laboral de futuro para la FP”.
Día 2 – Sábado 15 de noviembre (Córdoba)
Las actividades continuarán en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, con la conferencia “Formación Profesional en femenino: Oportunidades y retos del Motorsport”, a cargo de docentes e ingenieras del sector.
El momento más esperado llegará con la intervención de Cristina Gutiérrez, campeona del Rally Dakar 2024 en la categoría Challenger, quien se convirtió en la segunda mujer en la historia en ganar una categoría del Dakar.
También participarán la copiloto Esther Gutiérrez y otras referentes andaluzas como Miriam Silva, Juana Domínguez o Carmen Brome, en una mesa redonda sobre el presente y el futuro del automovilismo en Andalucía.
Un congreso con proyección nacional
El I Congreso Mujer, Motor y FP es una iniciativa que nace desde el ámbito educativo y cuenta con la colaboración de la Comisión de Mujer y Motor de la Federación Andaluza de Automovilismo, la Real Federación Española de Automovilismo, la Universidad de Córdoba y distintas instituciones educativas y deportivas.
Este encuentro marcará un antes y un después en la visibilidad del talento femenino en la FP y en el automovilismo, consolidando a Montilla como referente nacional en innovación, igualdad y educación técnica.
¡Te esperamos para vivir con nosotros esta experiencia donde la educación, la igualdad y el motor avanzan juntos hacia el futuro!
