30 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Periódico Digital ECO Reportaje (A)

GYMKHANA «HÉROES Y HEROÍNAS DEL TIEMPO»

Dentro de la programación de la Semana cultural, hoy hemos disfrutado de la gymkhana «Héroes y heroínas del tiempo». Los alumnos de 1° de ESO han realizado unas pruebas ideadas y propuestas por los de 1° de Bachillerato de Latín y de Literatura Universal. Dispuestos en ocho grupos, han diseñado preguntas y actividades con las que han retado a sus compañeros de la ESO a lo largo de toda la mañana. Estos han participado con su grupo y durante dos horas han tenido que resolver los enigmas y pruebas planteados. De cada curso, hay un grupo ganador que disfrutará de un desayuno especial como premio. ¡¡Gracias a todos los participantes, especialmente a nuestros grupos de bachillerato que se han esforzado desinteresadamente en hacer las pruebas interesantes y divertidas y han conseguido su objetivo!!

Los alumnos de 1º de ESO partían del siguiente planteamiento:

Viven en el año 2523, en la luna Ío, de Júpiter y deben construir una máquina-figura para poder sobrevivir. Conocedores de que en el planeta Tierra tienen antepasados, deciden volver a ella para conseguir los ensambles necesarios para construirla. Los antepasados serían las heroínas o héroes que deben conocer para poder superar las difíciles pruebas que se les presenten. Para ello, tendrán a unos amables terrícolas ayudándoles… pero deberán saber que son los habitantes de Ío, pues la Tierra aún tiene muchos enemigos. Así que  tendrán que llevar algo en la ropa que les identifique como “amigos” (y los distinga como grupo).

Para ello, deberán pasar una serie de pruebas, cuyo acceso es el siguiente:

  1. Leyendo un código QR a través del móvil, accederán a información sobre la heroína o héroe donde encontrarán respuesta a la pregunta que se les hace. Si responden correctamente, podrán:
  2. Acceder a la prueba concreta de cualquier materia de su conocimiento.  Si la resuelven:
  3. Se les dará una pieza de o piezas de TANGRAM necesarias para formar la figura final. Cada mesa tendrá una figura y, en la mesa nº 8, tendrán una imagen en blanco y negro de la figura que deben formar.
  4. Cuando hayan conseguido todas las piezas, tendrán que ensamblarlas para formar la figura. El primer grupo que lo consiga, será el ganador de su franja horaria.

Ofelia Ara Rouse y Matilde Toledano Peláez

Deja una respuesta