
La tabla dibujada en la pizarra corresponde a los datos referentes a la población de España dividida por tramos de edad y sexo. En la clase de 2º de ESO PMAR estamos estudiando el comportamiento de la población en España, que viene a ser el número de nacimientos y muertes que tienen lugar en el período de un año. Estos datos son posteriormente representados en una gráfica, pasar estos datos fríos a una especie de «radiografía» de qué características demográficas tiene nuestro país. Como podéis ver en las fotografías, los alumnos emplean una hoja de papel milimetrado, una regla y un lápiz. Cuando se completa el dibujo, el resultados es una pirámide de población, y según la forma que resulta, los alumnos de PMAR deben averiguar qué características generales se deducen de la gráfica. Y efectivamente, entre todos concluimos que la población española es envejecida, que las tasas de natalidad o nacimientos es muy baja, y que predomina un alto número de población adulta y madura. Somos pues, un país plenamente desarrollado: pocos nacimientos, población en crecimiento negativo.
Manuel Fernández Nogareda- Dpto de Geografía e Historia