
Fuera del centro, ¿tiene otro trabajo o estudia?
No, otro trabajo no tengo, y tampoco estudio otra cosa. Enseño lo que estudié, Filología Hispánica.
¿Le costó a usted prepararse para el puesto de profesora?
Sí, me llevó tiempo y me costó mentalizarme de que debía preparármelo a conciencia porque competía con mucha gente: son oposiciones duras porque hay mucha competencia, no es solo aprobar el examen, sino que tienes que obtener más nota para conseguir una plaza. La primera vez que me presenté, no aprobé, pasé el primer examen, pero no el segundo. Ya la segunda vez aprobé y saqué mi plaza. Todo esfuerzo tiene una recompensa: ¡mereció la pena!
En su vida cotidiana ¿Qué cosas le gusta hacer?
Uf… ¡muchas cosas! Me gusta salir a la calle, pasear, que me dé el aire y el sol… El día que no salgo me siento rara. Me gusta estar en el parque con mis hijos y, si ya puedo allí mismo leer un libro, soy feliz. También me gusta hacer deporte, tomar algo con los amigos, pasear por el campo (aunque no lo hago tan frecuentemente como quisiera) …
¿Coleccionaba usted alguna cosa de pequeña?
La verdad es que no. Soy muy poco disciplinada, no he conseguido nunca tener colecciones: a lo mejor las estampitas típicas que teníamos cuando éramos niños, pero nunca conseguí nada serio.
¿Practica algún deporte?
Voy al gimnasio, aunque no suelo practicar un deporte específico. Voy a clases colectivas y, a la que tenga lugar en ese momento, me apunto. Me lo paso bien, pues también suelen acompañarlas con música… Aunque, insisto, no practico ningún deporte en particular.
¿Qué música sueles escuchar?
Ahora estoy escuchando mucho a un cantante español, Depedro. Lo que más me gusta es el rock y el pop. Me encantan Elliott Smith, Jeff Buckley, Ben Harper, Extremoduro, Joaquín Sabina, Cat Stevens, los Rolling…
¿Le hubiera gustado ser otra cosa si no hubiera sido profesora?
Sí. Yo de hecho quería ser periodista, pero no pude, así que estudié Filología. Tampoco sé si luego me hubiera gustado ejercer de periodista, porque sus condiciones laborales, en general, son muy malas…
Díganos qué le hizo ser profesora
Precisamente lo que os he dicho antes: estudié Filología porque me gustaban la Lengua y la Literatura, pero no porque quisiera ser profesora y, en realidad, casi la única salida laboral del filólogo es ser profesor. Así que decidí dedicarme a eso porque no tenía otra opción. Y luego me gustó. No estaba muy convencida al principio y, de hecho, la primera vez lo pasé regular dando clase… pero luego acabó gustándome mucho.
¿Trabajaba usted en algo antes de ser profesora?
Sí, he trabajado en varias cosillas: he estado limpiando en un hotel, tanto en Córdoba como en Inglaterra, donde estuve casi un año; en una residencia de ancianos, cuidando a los abuelos -como auxiliar de clínica-; he trabajado también haciendo encuestas para el censo; he hecho inventario de señales de tráfico para el Ayuntamiento… En fin… Mis padres tenían un restaurante y trabajaba con ellos los fines de semana desde que era muy jovencita, fregando platos y ayudando en la cocina.
Háblenos de un viaje que le haya marcado. ¿A qué sitio que no ha visto todavía le gustaría viajar?
A la primera pregunta os diré que un viaje que me marcó fue a los Alpes franceses: la primera vez que vi el Mont Blanc y ese paisaje…
Respecto al sitio al que me gustaría viajar, si tuviera que elegir uno, probablemente sería a las Montañas Rocosas de EE.UU, aunque es un viaje caro.
¿Por qué eligió usted su carrera universitaria?
Como he dicho antes, porque me atraían la Lengua y la Literatura. Son materias que siempre me han gustado y, cuando estaba en el instituto, disfrutaba mucho. Me gusta la Literatura, tal vez no como la estudiáis vosotros, que es como un catálogo de movimientos y obras literarias, que a veces es muy aburrido -(sonríe)-… Pero leer novelas, poemas, me gustó mucho siempre y me encantaba cuando los profesores leían fragmentos en clase. Esa es la razón por la que estudié Filología.
¿Tiene usted algún cantante o artista o escritor favorito?
Un autor que me gusta mucho y del que he leído todos sus libros es Vargas Llosa, un escritor peruano que es Premio Nobel de Literatura.
¿Qué sentimiento valora más en una persona?
Pues, sobre todo, la generosidad y la bondad, que una persona sea entregada y buena con los demás.
¿Sueño o realidad?
(Sonríe y se queda pensativa). Sueño. No sé… porque los sueños moldean la realidad.
Háblenos de un guilty pleasure
Eso es difícil porque, no sé… (vuelve a sonreír). Es que, en verdad, últimamente tengo tan poco tiempo, que quizás el placer con el que me siento más culpable sea no hacer nada, aunque pueda no parecer precisamente algo de lo que sentirse culpable…
Entrevista realizada por alumnos de 2º de ESO con la ayuda de su profesor, Manuel Fernández Nogareda
