En el siguiente artículo, la alumna Mª José López Ruiz (GM de Aceite de Oliva y Vinos) realiza un análisis de la evolución del mercado laboral (concretamente en el sector del aceite de oliva y el vino), utilizando algunos anglicismos vistos en el módulo de FOL:
El mundo laboral, tal y como lo conocemos en la actualidad, será extinto en un corto plazo de tiempo, ya que en este se producirán cambios a los que los trabajadores tendrán que adaptarse.
Por parte de las empresas, comenzará aún más si cabe, la búsqueda de perfiles de trabajadores cualificados, lo que provocará el aumento de la demanda de estos y estar en constante formación. Algo que afectará también a los trabajadores senior, ya que, aunque posean una gran experiencia laboral, tendrán que formarse continuamente aumentando sus conocimientos en materias TIC`s e idiomas. De ésta forma, se les presentará un buen horizonte laboral debido a que serán fácilmente adaptables al nuevo mercado laboral que se nos abre, tendente al teletrabajo.
Por parte de los trabajadores junior, su poca experiencia laboral, será compensada con alta formación, que deberán mantener de forma continua para adaptarse a todos los cambios que puedan sobrevenir en el mercado laboral. Lo ideal sería que además, tuvieran una alta disponibilidad geográfica, que manejaran bien las nuevas tecnologías y tuvieran conocimientos de idiomas, así como la posesión de un alto grado de especialización, competencias técnicas y transversales.
Para lograr una formación continua, se seguirán implementado los sistemas “e-learning” que proporcionaran elementos para poder mantener los conocimientos al nivel exigido.
Poseer un alto grado de formación será muy positivo y contribuirá a quiénes tengan espíritu emprendedor, a ejercer de “freelance”, desarrollando así su trabajo en diferentes empresas o aprovechando al máximo el abanico amplio de trabajos que su formación le permita.

El mundo laboral que hemos conocido hasta la fecha está condenado a la extinción, ya que, en primer lugar, será muy complicado poder ser un trabajador “full-time”, puesto que en este momento se está extendiendo los mini-jobs, trabajos de fin de semana o trabajos de contrato por proyecto.
En segundo lugar, se extenderán otras formas de trabajo en las empresas o centros de trabajo, adaptando el staff a las demandas de las mismas. Los staff serán partícipes activos en los briefings que se lleven a cabo, debido a que por su experiencia pueden ser buenos elementos a tener en cuenta en los “brainstormings”.
Se tenderá por parte de las empresas a llevar a cabo el “coworking space”, por lo que esto nos permitirá no mezclar diferentes staff y centrarlos en los proyectos que tengan que desarrollar.
Con respecto al ámbito empresarial, en el sector que nos ocupa del vino y aceite, se trata de un sector eminentemente tradicional, pero que poco a poco, se encuentra liderando la vanguardia de la industria alimentaria de la zona. Aún así por parte de la gran masa empresarial del sector es necesario implementar el “engagement” que muestran tanto los consumidores primarios, como los clientes secundarios que se obtienen a través de la exportación de estos productos a terceros países, ofreciendo un producto de vanguardia y alta calidad.
Por parte de estas empresas para aumentar los beneficios y no tener que contar con una plantilla fija se esta extendiendo la modalidad de “outsourcing”. Un claro ejemplo lo tenemos con el transporte. Contar con una flota de medios de transporte con los que trasladar las mercancías generadas, produciría un aumento tanto medios personales como materiales, lo que incrementaría los costes, ya que mientras que una agencia de transportes para reducir gastos puede trabajar para varias empresas, si solo transportásemos nuestra mercancía, este proceso encarecería los costes de producción para su venta final. En conclusión, hay que destacar el gran dinamismo del mercado laboral, en constante evolución, en el que la formación se ha convertido en el eje sobre el que girará, por lo que la formación que obtendremos en este ciclo formativo puede ser determinante para obtener un puesto laboral en el sector del vino y el aceite.
Mª José López Ruiz (GM Aceite de Oliva y Vinos)