En esta sección animamos al lector a que resuelva y mande la respuesta de un enigma planteado a la siguiente dirección de correo electrónico periodicocanalejo@gmail.com. También puedes enviarnos a la misma dirección de correo electrónico algún enigma que veas interesante para publicarlo.
Los alumnos acertantes serán publicados en esta sección e irán sumando puntos para conseguir un regalo final que se otorgará al que más enigmas haya resuelto.
3º Enigma: ¿Qué interruptor es de cada bombilla?

En un pasillo hay tres interruptores instalados en una pared al lado de una puerta de entrada a una habitación adyacente. Cada uno de esos interruptores enciende una bombilla distinta de las tres que hay colocadas en la habitación. La pregunta sería la siguiente: ¿Cómo es posible descubrir a que interruptor pertenece cada bombilla entrando una sola vez en la habitación? Dedicado a mis alumnos de electricidad.
Solución: 2º Enigma (El cazador y el oso).

Para explicar este enigma vamos a realizar un ejercicio mental que clarifique nuestras ideas. Imaginemos que estamos en el punto más norte del polo norte. Bajemos hasta el ecuador de la tierra por el meridiano de Greenwich y una vez en el punto del ecuador, sigamos esa rama o línea hacia el Este llegando al siguiente meridiano, observaréis que no nos hemos desviado del ecuador, después usamos la brújula y desde el ecuador seguimos el meridiano 1 hacia el norte los mismos kms que hemos andado hacia el sur. Finalmente nos plantamos en el lugar de partida. ¿Verdad?
El oso es de color blanco ya que estamos en el polo norte.
ACERTANTES: Cristian Montenegro, Andrés Zamorano, Gema Urbano.
Alumnos: Carlos Arce, Diego García, Carlos Gallardo, Sheila Arce y Alba Carmona de 2° ESO A
Solución 1º Enigma. (¿Qué edad tienen mis niños?)
En este enigma tenemos dos ecuaciones:
La primera X*Y*Z = 36
La segunda X+Y+Z = ?
Y nos dicen que hay uno que es mayor que toca el saxofón.
Si sacamos todos los múltiplos de 36 nos sale que son: 36,18, 12,9, 6, 4,3,2,1 es decir con esos números tenemos que solucionar las ecuaciones. Entonces, tendríamos por ejemplo:
Producto edades nº casa
36*1*1= 36 36+1+1=38
18*2*1= 36 18+2+1=21
12*3*1=36 12+3+1=16
9*4*1=36 9+4+1=14
9*2*2=36 9+2+2=13
6*6*1=36 6+6+1=13
6*3*2=36 6+3+2=11
4*3*3= 36 4+3+3=10
Con estos resultados es suficiente para ver donde está la solución, como podéis comprobar en los resultados de la ecuación del número de la casa hay dos repetidos, recordar que la persona que estaba resolviendo el enigma si veía el número, pero aún así le faltaba un dato. Le faltaba un dato porque había dos posibles resultados que cumplían la ecuación. Por tanto, el número que marcaba la casa era el “13” ya que hay dos soluciones. Y como existe un hermano mayor que toca el saxofón la solución es 9,2,2. Podría haber sido 6,6, 1 si el menor llevara chupe.
Un saludito a todos los que habéis intentado resolver los enigmas en especial a los acertantes del instituto Profesores: Miguel Ángel Troya y Isaac Naz
Alumnos: Carlos Arce, Diego García, Carlos Gallardo, Sheila Arce y Alba Carmona de 2° ESO AEl resultado es 9 años, 2 años y 2 años. Porque el número de la puerta es 9 y 2 por 2 es 4, entonces 9 por 4 es 36 (aunque la solución es correcta pero no la habéis explicado bien). La explicación es importante para ver que no ha sido casualidad.

1 Comentario