30 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Aula abierta Opinión Periódico Digital ECO

DISERTACIÓN FILOSÓFICA

El siguiente texto trata de contestar a la pregunta: ¿Cómo consideras que hemos de afrontar nuestra vida teniendo en cuenta la realidad ineludible de la muerte?

Cuando nacemos, sólo tenemos una cosa segura: en algún momento vamos a morir, mayores o jóvenes, por una razón u otra dejaremos este mundo atrás e iremos hacia la mayor incógnita a la que se ha enfrentado el ser humano.

Si tenemos una realidad tan ineludible como la muerte, no nos queda otra que afrontarla y encontrar nosotros un motivo para vivir, como diría Nietzsche tras el nihilismo, siendo capaces de superar lo que nos parece la nada y saliendo adelante con ambición y luchando por que este breve tiempo lo pasemos lo mejor posible.

A lo largo de la historia, hemos intentado encontrar una respuesta a qué hay tras la muerte, donde se sustentan gran parte de los cimientos que apoya cada religión o la existencia de Dios, que, para el cristiano, nos está esperando tras esta vida.

Epicuro, sin embargo, encontró una razón para no preocuparse nunca más por la muerte, y es el simple hecho de que, si no podemos hacer nada para remediarlo, ¿por qué deberíamos temerla? ¿por dolor? La muerte no duele y, si doliera, ya estaríamos muertos en ese momento.

En definitiva, lo importante de la vida no es el final, sino todo lo que recorres hasta llegar allí, pensar en lo que te hace feliz, ya sean amigos, familiares, o no hacer nada. Por tanto, ¿cómo afrontar la vida? Pues, aunque, a veces, nos vengan algunos pensamientos intrusivos que nos hagan perder las ganas, son muchas las razones por las que vivir y diversos los razonamientos que muchos pensadores dieron para demostrar que la vida no es tan cruel y que merece ser vivida al máximo.

Luis Urbano Castro (2º Bach B)

Deja una respuesta