CULTURA CLÁSICA POR EL DÍA DE LA MUJER
Con motivo del Día de la Mujer, los alumnos de Cultura Clásica llevaron a cabo una serie de trabajos que os presentamos a continuación. Aquí os dejamos el primero, sobre la figura de Areta de Cirene.
Con motivo del Día de la Mujer, los alumnos de Cultura Clásica llevaron a cabo una serie de trabajos que os presentamos a continuación. Aquí os dejamos el primero, sobre la figura de Areta de Cirene.
Uno de los versos del poema <<No te detengas>> de Walt Whitman dice así: Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas. El alumnado de 1º bachillerato en Literatura Universal ha tratado los versos de poetas románticos como Baudelaire, Byron, entre otros, de una forma muy lúdica. A través del.
El alumnado de 1º de Bachillerato ha estado investigando sobre Las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, trabajando especialmente temas como la acción, los personajes, el espacio, el tiempo, entre otros. Han empleado para ello el uso de las nuevas tecnologías, algo tan relevante y actual en nuestra sociedad. ¡Enhorabuena,.
A continuación, os dejamos un par de trabajos realizados por dos alumnas de 1º Bachillerato B (Marta Laó y Julia Domínguez) sobre los oficios que ejercían las mujeres en la Roma antigua.
El pasado martes, 22 de febrero, durante el recreo tuvo lugar la entrega de premios al profesorado participante en el II Concurso de fotografía en relación al Día de la Paz y la No Violencia. Aquí os dejamos las fotografías ganadoras y finalistas, así como de la entrega de premios..
En el primer trimestre, los alumnos de 1º de bachillerato de artes empezamos a realizar una actividad que consistía en decorar a nuestro antojo un sobre con la única limitación de que este debía llevar consigo en la decoración la temática de los idiomas. Tópico dado por las bases del.
Antes de que amanezca, nuestra conserje, Antoñi, abre las puertas del centro y lo prepara todo para un nuevo día de clase. Abiertas las puertas y encendidas las luces, alumnos y profesores van llenando el instituto, que en muy poco tiempo rebosa vida en sus pasillos y sus aulas y.
Este 22 de febrero el alumnado de 4º de la ESO de nuestro IES ha participado en la primera yincana «Vivir y Sentir el Patrimonio», enmarcada en la programación de este proyecto de innovación educativa, que pretende formentar el conocimiento del patrimonio local desde un punto de vista vivencial. Organizada.
Por el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, desde el departamento de Igualdad se organizaron una serie de entrevistas a mujeres que hubieran estudiado carreras de ciencias para que contaran su experiencia. En el siguiente enlace, podéis leerlas en su totalidad. Departamento de Igualdad
Con motivo del Día de San Valentín, organizamos la semana pasada unas lecturas educativas con los alumnos de 1º ESO y un grupo de 2º ESO. Los cuentos tenían temáticas vinculadas con el amor y, además, nuestros compañero Javier Sánchez, que fue quien los leyó, aprovechó para hacerles reflexionar y.