31 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Ciencia y Tecnología

ACTIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PARA LA SEMANA CULTURAL 2018/19

Con motivo de la Semana Cultural del pasado curso 2018/19, el Departamento de Física y Química del IES Emilio Canalejo Olmeda diseñó una serie de experiencias de laboratorio con objeto de acercar la Ciencia a los alumnos.

En esta actividad los alumnos de 2º y 3º de ESO explicaron a sus propios compañeros de clase unas sencillas prácticas de laboratorio con las que afianzaron y reforzaron conceptos aprendidos en clase.

Algunas de las experiencias llevadas a cabo fueron las siguientes: Con un sencillo experimento al que llamamos “Colores que huyen” comprobaron la tensión superficial de los líquidos.

“Destilación con alambique”

Obtuvieron esencias de productos vegetales como hojas, flor de azahar, canela, romero, etc, mediante la destilación con un alambique.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6Jj61smcycs&w=560&h=315]

“La lata que implosiona”

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=oK0rFnk1L_M&w=560&h=315]

Explicaron que cuando la lata está vacía la presión es la misma en el interior que en el exterior de la lata, pero al hervir agua en su interior el vapor de agua desplaza al aire (la presión sigue siendo dentro y fuera la atmosférica). Cuando la lata se enfría bruscamente con la boca sumergida en el líquido, el vapor de agua se condensa transformándose en líquido y por tanto se hace el vacío en el interior. Al ser la presión exterior mayor que la interior, se aplasta la lata.

“El diablillo de Descartes”

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HnwUNXapW5s&w=560&h=315]

Con una botella llena de agua comprobaron que en los líquidos las fuerzas se transmiten como presiones, que son fuerzas por unidad de superficie. Al presionar la botella, el líquido entra en el tubo y éste baja ya que su peso es mayor que el empuje que experimenta y viceversa.

“Mueve cerillas a distancia”

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fCVkR_FcxJE&w=560&h=315]

Observaron con esta experiencia una de las propiedades de los sólidos como es la transmisión de fuerzas a distancia debido a su estructura molecular.

“Indicadores naturales de pH”

También comprobaron como el líquido de hervir la col lombarda o el jugo de la remolacha al mezclarse con sustancias caseras adoptan diferentes colores, debido a que son indicadores naturales de pH.

Realizaron reacciones químicas curiosas como estas:

“Óxido-reducción”

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Z7oWrA5Osiw&w=560&h=315]

Unas sustancias desaparecían y se transformaban en otras como la oxidación del aluminio y reducción del cobre.

“La serpiente del Faraón”

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4L108IkkDB4&w=560&h=315]

Cuando se produce la combustión del bicarbonato de sodio y el azúcar, se descomponen en carbonato de sodio, vapor de agua y dióxido de carbono, formándose una figura parecida a una serpiente.

También visualizaron cómo es la materia por dentro en maquetas elaboradas por alumnos de 3º y 4º de ESO que representan las estructuras internas de sustancias como el agua (H2O), el fluoruro de hidrógeno (HF), el cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), el yodo (I2), la sílice (SiO2)o el C en sus formas alotrópicas de diamante y grafito.

También representaron en maquetas el átomo según los modelos atómicos de Thomson y Rutherford y explicaron el funcionamiento de “la Cuna de Newton”, observando la conservación de la energía y la cantidad de movimiento.

Departamento de Física y Química

Deja una respuesta