31 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Reseñas (D)

La condición humana, René Magritte

El primer tema de los apuntes de Filosofía de 1º de Bachillerato incluye una obra del pintor surrealista René Magritte titulada La condición humana. El motivo de esa elección no es casual, y los alumnos han tenido la oportunidad de reflexionar sobre ello. A continuación, plasmamos los comentarios de dos alumnas de 1º Bachillerato B (Rocío Lastre y Olivia Roldán) a las preguntas propuestas para el análisis de la obra.

La condición humana, René Magritte

Pregunta 1: ¿Cómo interpretarías este cuadro?

Respuesta de Rocío:

El autor quiere hacernos ver lo engañosas que pueden ser las imágenes, ya que nos obliga a creer que lo que hay en el cuadro es igual a lo que hay detrás engañándonos fácilmente.

Respuesta de Olivia:

Creo que el propósito de este cuadro es que nos preguntemos si de verdad lo que vemos es la realidad. Quiere hacernos conscientes de la posibilidad que hay de que nuestros sentidos nos puedan estar engañando, ya que el ser humano ve la realidad condicionado por estos; pero quién dice que la realidad no sea otra.

Pregunta 2: ¿Por qué crees que el pintor le puso ese título?

Respuesta de Rocío:

Porque el título hace referencia a la inocencia de la que se caracteriza la condición humana, lo fácil que es engañarla.

Respuesta de Olivia:

Recurriendo a una cita: “Obligado a ver la realidad a través de sus sentidos”

Pregunta 3: ¿Cuál crees que es el motivo de que haya sido seleccionado para encabezar el tema «Aproximación a eso que llamamos Filosofía»?

Respuesta de Rocío:

Para que seamos más críticos y no nos creamos todo lo que parece ser a simple vista.

Respuesta de Olivia:

Ha sido elegido probablemente por su potencial para hacernos cuestionar cualquier cosa, que es de lo que trata la Filosofía.

Jesús Rivas (Profesor de Filosofía)

Deja una respuesta