A cargo de Yolanda Lozano Maíz, Responsable de Control y Supervisión de Servicio Técnico en KEYTER Technologies
Dentro del marco de las VI Jornadas Técnicas del Departamento de Electricidad del IES Emilio Canalejo Olmeda, la empresa KEYTER Technologies, referente nacional e internacional en soluciones de climatización y refrigeración industrial, presentará una ponencia centrada en la digitalización de los sistemas HVAC y la gestión inteligente de la información.
Bajo el título “De sensores a la nube: el camino del dato en un sistema de climatización”, Yolanda Lozano Maíz mostrará cómo los sensores, los controladores y las plataformas de supervisión en la nube se integran para optimizar el rendimiento de las instalaciones térmicas y mejorar la eficiencia energética.
Durante la sesión, se abordarán los principales protocolos de comunicación empleados en sistemas HVAC, el papel de la monitorización remota y el valor del dato en la toma de decisiones técnicas. Además, se expondrá cómo el Internet de las Cosas (IoT) está transformando la climatización moderna, conectando equipos, usuarios y servicios técnicos en tiempo real.
Esta ponencia permitirá al alumnado de Formación Profesional comprender el papel clave de la conectividad, la sensorización y el análisis de datos en los sistemas actuales de climatización y control ambiental, alineados con los nuevos modelos de eficiencia y sostenibilidad industrial.
Sobre la ponente

Yolanda Lozano Maíz es Ingeniera Electrónica Industrial por la Universidad de Córdoba y posee un Máster en Internet of Things (IoT) por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), además de un Curso de Experto Universitario en Sistemas de Refrigeración por la Universidad de Córdoba.
Desde febrero de 2020 forma parte del equipo técnico de KEYTER Technologies, donde ha desarrollado su carrera como Ingeniera de Servicio Técnico, siendo actualmente Responsable de Control y Supervisión dentro del departamento.
Su experiencia combina la ingeniería aplicada con la innovación tecnológica, participando en proyectos que integran sensores inteligentes, controladores, protocolos de comunicación y plataformas cloud para la supervisión y optimización de sistemas de climatización industrial.
