– ¿Dónde encontraremos habitualmente a Charo en un día de instituto?
Normalmente en el aula de Dibujo o de Plástica. Al estar tres profesoras de artes y tener dos aulas, nos las repartimos por asignaturas y grupos intentando buscar el equilibrio entre una y otra en cuanto a horas.
– ¿Qué asignaturas impartes en dichas aulas?
Aula de dibujo: Dibujo técnico, Diseño, Educación plástica y visual y audiovisual (4º ESO)
Aula de plástica: Técnicas gráfico-plásticas
– De las que tú impartes, ¿con cuál te sientes más cómoda?
Yo hice gráficas, Diseño gráfico. Antes hacíamos Bellas artes y dos años de especialidad y yo cogí gráfico, así que lo que más me gusta es el diseño y es ahí donde estoy más cómoda porque tengo más formación.

– En cuanto al equipamiento de las aulas, ¿qué te parece?
En el departamento estamos muy contentas en ese aspecto. Las aulas tienen prácticamente todo aquello de lo que uno desearía disponer. Además, se nos dota de material cada vez que vamos a emprender un proyecto nuevo. Nos sentimos escuchadas y nunca nos ponen pegas a lo que pedimos.



– Y hablando de proyectos, ¿en cuáles estáis metidos?
Proyectos hacemos muchos y, desde hace años, participamos también en concursos donde hemos conseguidos buenos resultados (por ejemplo, en Sexjoven en Córdoba). El último en el que ha participado el departamento ha sido en uno de mail art convocado por la E.O.I. de Carabanchel.
En cuanto a los proyectos en el centro, los más visibles son los de las cristaleras, el de los sentidos, el de los exiliados y, en el que estamos ahora, el de los murales. Tenemos mucha pared blanca por el instituto y la idea es que cada promoción deje su mural en el centro.


– ¿De dónde sacáis horas para realizar los murales, por ejemplo?
Los murales se hacen en Técnicas gráfico-plásticas y en Dibujo porque se incluye en la programación la pintura mural. Más allá de eso, no se pueden sacar muchas horas porque hay que dar la materia de la asignatura, así que no tenemos todo el tiempo que nos gustaría.
– Dejando a un lado las asignaturas, salta a la vista que el alumnado de artes suele tener un perfil diferente al resto, ¿se aprecia eso también las clases?
En general, suele ser gente creativa, jóvenes que, a lo mejor, no han encontrado su sitio y lo buscan aquí. Algunos aciertan y otros se equivocan, pero, por lo general, todos comparten el hecho de que, desde pequeños, les gusta dibujar y creen que se pueden dedicar a eso.



– ¿Y lo acaban consiguiendo? ¿Dónde suelen encontrarse dichos alumnos pasados unos años?
La mayoría termina estudiando algún módulo de grado superior (Proyectos y dirección de obras de decoración, Cerámica artística, Ilustración, Técnicas escultóricas en piel, Animación, Diseño de mobiliario, Técnica publicitaria, etc.), Diseño gráfico y Diseño de moda, Bellas artes o Historia del arte.
Es cierto que no llevamos muchos años, pero ya tenemos antiguos alumnos trabajando en cosas de lo más variadas: desde doblajes en películas hasta en imaginería, arquitectura, publicidad o fotografía.
– Muchas gracias por tu tiempo, Charo.
A vosotros.
