30 octubre, 2025
Avenida del Trabajo, 24, Montilla, Córdoba
Opinión Periódico Digital ECO

CONSUMISMO

A día de hoy, en pleno siglo XXI, vivimos bombardeados por la publicidad de numerosas multinacionales que solo piensan en sacarle el mayor rendimiento posible a sus productos. Solo hay que fijarse en uno de los lugares más afamados de New York, Times Square. En este emblemático y transitado punto, lo que entendemos por publicidad excesiva, se queda corto. Actualmente, vivimos incitados a comprar nuevos productos, tendencia con la que intentan que nos autoconvenzamos de que dependemos de ellos para nuestra felicidad.

El consumo de productos innecesarios está llegando a su extremo: compramos ropa de marca (con unos precios infladísimos solo por llevar un mísero logo); en tecnología buscamos siempre disponer de los móviles y ordenadores que mejor aceptación tienen en el mercado, sin siquiera ojear sus características.

Consumismo y sus afectaciones en la vida personal

Y es que está de moda “seguir las modas” ahora más que nunca. Parece que entre nuestras necesidades básicas ya se encuentra el calzar zapatillas Nike o vestir polos de la marca Ralph Lauren (cuando solo queremos aparentar a veces).

La triste realidad es que como sociedad empeoramos día tras días, juzgando a las personas por su vestimenta, posesiones… Sin tener en cuenta cómo son realmente en lo personal. Y todo por culpa de seguir ciegamente lo que nos dictan un puñado de multinacionales a las que poco les importa nuestra verdadera felicidad y solo buscan enriquecerse a nuestra costa.

Miguel Repiso Rosal

Deja una respuesta